Lizeth Juliana Bolaños Rodríguez, egresada del programa de Psicología de la Uniamazonía, fue beneficiaria de una beca otorgada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del programa Orquídeas.
Esta iniciativa tiene como objetivo seleccionar e incentivar la realización de investigaciones científicas lideradas por mujeres, destacando su labor en áreas cruciales para el desarrollo y la innovación en Colombia.
Lizeth Juliana, junto con la doctora Ester Julia Olaya, desarrolló el proyecto titulado “Turismo de Naturaleza y Conflictos Socio-Ambientales por la Construcción de Hidroeléctricas en la Amazonia Colombiana: Caso de Estudio Departamento del Caquetá”, una investigación que aborda la relación entre el turismo de naturaleza y los impactos socioambientales derivados de la construcción de hidroeléctricas en el territorio amazónico.
Gracias a este proceso investigativo, se logró publicar un artículo titulado “Tendencias y áreas emergentes en la investigación científica sobre hidroeléctricas: un análisis bibliométrico (2014-2023)” en la reconocida revista Investigación, Desarrollo e Innovación (RIDI), lo que resalta la relevancia del estudio en el campo de la investigación científica aplicada.
Para Lizeth Juliana Bolaños Rodríguez, Psicóloga de la Uniamazonia esta beca ha sido una experiencia invaluable que no solo me ha permitido profundizar en el estudio de los impactos ambientales y sociales de los proyectos hidroeléctricos, sino también enriquecer mi perspectiva sobre la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo del país. Gracias al apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el respaldo de la Universidad de la amazonia espero continuar aportando al bienestar de las comunidades afectadas con proyectos de gran impacto”.
A través de esta experiencia, se tuvo la oportunidad de conocer diferentes perspectivas de habitantes de zonas cercanas a los ríos Orteguaza y San Pedro, en donde se había contemplado la construcción de una hidroeléctrica. Además, se logró la participación en eventos académicos en la Universidad del Externado y la Universidad de Surcolombiana, lo que le permitió fortalecer su red de conocimientos y generar articulaciones con el Doctorado en Educación y Cultura Ambiental.
Este tipo de investigaciones no solo destacan el compromiso de nuestras egresadas con el desarrollo sostenible, también subraya la importancia de los programas de becas las cuales fomentan la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología. La colaboración entre la Universidad y los distintos ministerios, es fundamental para impulsar la investigación científica de calidad y contribuir al progreso académico y social de nuestro país. Seguiremos trabajando para generar más espacios de apoyo y fortalecer la relación entre el ámbito académico y los sectores públicos que pueden aportar al crecimiento y a la mejora de la calidad educativa en Colombia.

Comparte en redes sociales