La Gobernación de Caquetá abre la convocatoria para propietarios y operadores de atractivos turísticos del departamento, con el propósito de integrar el Proyecto de Fortalecimiento Institucional para la Promoción del Turismo. La fecha límite para inscribirse es el 20 de agosto, y la iniciativa busca impulsar el ecoturismo local como motor de desarrollo sostenible.

Florencia, Caquetá – Con el objetivo de consolidar el turismo regional como una fuente de crecimiento económico y desarrollo sostenible, la Gobernación de Caquetá ha activado una nueva convocatoria dirigida a propietarios y operadores de atractivos turísticos en todos los municipios del departamento. El llamado forma parte del Proyecto de Fortalecimiento Institucional para la Promoción del Turismo en Caquetá, y los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR incluido en la pieza divulgativa oficial, con plazo hasta el 20 de agosto.

Este programa representa una herramienta clave para canalizar recursos, capacitación y visibilidad hacia iniciativas que potencien el ecoturismo, el agroturismo, y el turismo cultural, contribuyendo a diversificar la oferta local y fortalecer la identidad territorial.


El ecoturismo en Caquetá en expansión

Florencia, capital del departamento, ha impulsado el turismo ecológico como uno de los ejes prioritarios de su Plan de Desarrollo, con eventos como el Festival y Reinado Nacional de la Ecología como estandartes de esta apuesta. La ciudad también destaca por su patrimonio cultural y natural: el Museo Etnográfico y Centro Indigenista del Caquetá, monumentos emblemáticos como “La Diosa del Chairá” o “Ciencia, Hombre y Manigua”, y preciosos parajes naturales como la Cascada Nueva Jerusalén, el Balneario Las Pailas, el río Hacha, y senderos como el Moniya Amena, que combinan exuberancia ecológica con posibilidad de actividades como el senderismo, rápel y avistamiento. El Edificio Curiplaya, sede del Instituto Departamental de Cultura, Deporte y Turismo del Caquetá, también funciona como espacio emblemático para eventos culturales como el Festival “El Colono de Oro”.


Ejemplo de éxito: ecoturismo y paz en el Caguán

Una de las iniciativas más simbólicas del ecoturismo en la región es Caguán Expeditions, liderada por Carlos Ariel García. Fundada en 2017, esta empresa surgió de un grupo de excombatientes de las FARC y campesinos de San Vicente del Caguán, con el rafting en el río Pato como punto de partida. En su nombre está la transformación: “pasar de un pueblo en armas a uno de ramas y remos”. Lograron recibir más de 3.600 turistas, organizar festivales de rafting y consolidar el club “Remando por la Paz”.

Pese a los retos asociados a la inseguridad y los desplazamientos forzados recientes, el proyecto sigue adelante y ha diversificado sus ofertas, incluyendo una escuela infantil de remo y paseos en zonas de gran belleza natural como los “Cajones” del río Pato. Este tipo de experiencias refuerzan el poder del turismo como agente de resiliencia, inclusión y esperanza.


¿Qué ofrece el nuevo proyecto institucional?

Aunque los detalles técnicos aún no han sido difundidos públicamente, la convocatoria sugiere una estructura de apoyo:

  • Capacitación técnica y promoción de productos turísticos.
  • Visibilidad local y nacional, apoyada por la Gobernación.
  • Inclusión de héroes del ecoturismo comunitario, como Caguán Expeditions, que marcan la pauta en turismo transformador.

Esta convocatoria de la Gobernación de Caquetá supone una gran oportunidad para que los actores del turismo local se estructuren, se conecten con redes institucionales y fortalezcan sus propuestas. Al tiempo, refuerza el perfil regional como un destino ecológico y cultural emergente, con historias de reconciliación y emprendimiento que trascienden lo turístico. La invitación sigue en pie: hasta el 20 de agosto, los interesados pueden escanear el código y ser parte de esta estrategia colectiva hacia un turismo con sentido y futuro.


Resumen rápido

ElementoDetalle
ConvocatoriaProyecto de Fortalecimiento Institucional para la Promoción del Turismo en Caquetá
¿Quiénes pueden postularse?Propietarios y operadores de atractivos turísticos del departamento
Fecha límite20 de agosto
ObjetivoMejorar promoción, capacidad técnica e impacto del turismo local
Contexto favorableEcoturismo en crecimiento (Florencia); experiencias de paz y ecología (Caguán Expeditions)

Para consultas adicionales o acceso al formulario, se sugiere visitar los canales oficiales de la Gobernación de Caquetá, donde también podrían proporcionar más información sobre los beneficios específicos del programa.

Comparte en redes sociales